
Hola Bego, bienvenida a este blog, y muchísimas gracias por compartir tu tiempo y tu experiencia conmigo y por supuesto, con todos los lectores.
- En primer lugar queremos conocerte un poco mejor, cuéntanos: ¿Quién es Begoña Salvador?
Begoña Salvador es una valenciana de 36 años enamorada del poder de la comunicación, de la lectura y de la escritura. Licenciada en Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas terminó los estudios y después de un par de años de sufrir la precariedad que normalmente acompaña a este ámbito laboral, decidió gestionar el negocio familiar y compaginarlo en la medida de lo posible con su pasión, escribir. Pero sobre todo Bego Salvador es mujer, mami de dos niñas pequeñas que son su motor y una enamorada de la vida y de sus pequeños placeres.
- ¿Cómo y cuándo supiste que querías ser escritora?
El amor a la lectura y a la escritura me viene desde pequeña. Era una niña tímida que disfrutaba mucho leyendo e inventándome historias. El mundo de la comunicación me atraía desde el punto de vista de las letras, no me interesaba como a otros compañeros de carrera el mundo de la radio o la televisión. Siempre supe que me encantaría ser escritora pero hasta que no me senté delante de una libreta con un montón de ideas y un montón de ganas, no comprendí que escribir era lo que realmente deseaba hacer.
- ¿Cuál es tu escritor o escritora favorita?
Es muy complicado para mí decir uno. Tengo tantos y de géneros tan distintos que no sabría por cuál decantarme. Me encantan las historias de Agatha Christie, de Carlos Ruiz Zafón y de Dan Brown. Amo el universo Harry Potter creado por J. K. Rowling y es un imprescindible para mi Joël Dicker.
- ¿Cuánto tiempo le dedicas a la lectura y a la escritura? ¿Utilizas algún método personal a la hora de escribir?
Pues mucho menos tiempo del que me gustaría y mucho más tiempo del que dispongo. Para ser más concretos siempre saco ratitos para leer y siempre llevo un libro encima y antes de dormir es imprescindible para mí avanzar unas cuantas páginas en mi lectura. Me dejo para vacaciones los libros más largos, aunque si un libro me apetece mucho tengo que leerlo en cuanto cae en mis manos. El tema de la escritura es más complejo porque aunque cada vez que me siento ante la pantalla del ordenador escribo sin ningún bloqueo, son escasos los ratos que tengo para hacerlo. Tengo que compaginar el trabajo, la casa y el cuidado de mis hijas, y pasar tiempo de calidad con mis dos pequeñas es una prioridad para mí, ya que quiero disfrutar de su infancia al máximo y el tiempo que pasa muy deprisa. Así que voy sacando ratitos y ese es mi método personal, sentarme y escribir en cuanto tengo laocasión.
- Cuando escribías tu libro, ¿planificas los capítulos o te dejas llevar por la inspiración? ¿De dónde te surgen las ideas?
La verdad es que en el libro las ideas me venían solas a cada instante y aunque la idea principal permanecía prácticamente inalterable, las escenas y sus personajes no paraban de cambiar, así que planificación la justa y necesaria para no cometer errores temporales o de argumento. Si hubiese planificado mucho habría estado reescribiendo constantemente. Yo soy más de dejarme llevar y hacer lo que creo que me piden en cada momento los personajes.
- ¿Cuánto tiene “Con B de Beatriz” de ti?
Tiene mucho de mí. No en sentido literal, no es una obra autobiográfica en absoluto. Pero creo que el carácter luchador de Beatriz, la forma en que afronta la vida, como trata de levantarse de cada tropiezo en el camino y sobre todo el sentido del humor que rodea a Bea y a todo el libro en general es muy mío. Hace años que aprendí a relativizar las cosas y a tomarme la vida con sentido del humor. Por ello intento rodearme de personas positivas que me hagan reír. Y si me hacen reír muy fuerte y con ganas, pues muchísimo mejor.
- ¿Cuánto tiempo has tardado en terminar de escribir la novela?
Me costó escribir la novela aproximadamente un año. Aunque es una novela que podría haber escrito en un par de meses si no la hubiese escrito a ratitos por el motivo que os he explicado antes. Pero tras la escritura del libro aún hay mucho trabajo: la elección de la portada, la corrección y la maquetación. Todo este proceso hizo que su publicación se demorase unos meses más.
- ¿Cuál es el secreto del éxito que está teniendo este libro además de la promoción por internet?
Creo que el secreto está en la preciosa portada que me hizo Inma Almansa que es una artista y también en la sinopsis que me resultó complicadísima de escribir, ya que es un libro que no es fácil de resumir. Mucha gente que la lee piensa que me estoy refiriendo a ellos cuando hablo de Bea porque hay más gente que usa la cafetera de mango negro de lo que nos pensamos y con esto me refiero a que hay mucha gente que se siente identificada con una chica que vive al margen de las moderneces y les apetece saber cómo va a conseguir enamorar a un famoso siendo una bloguera de éxito cuando ella no tiene redes sociales y tampoco sabe cómo funcionan.
También pienso, y esto sobre todo pasa con los libros autopublicados, que no hay nada mejor que un lector al que le ha gustado tu historia para hacerte publicidad. Sin estar en tiendas físicas y sin poder hacer una buena promoción ni campaña publicitaria, un lector satisfecho es la clave del éxito del libro. Cualquier persona que disfruta con el libro, que se lo cuenta a sus amigos o que lo regala. A ellos son a los que estoy tremendamente agradecida porque sin ellos nada de esto sería posible.
- ¿Cómo surgió la idea de escribir “Con B de Beatriz”?
Pues suena un poco cómico pero la idea surgió después de ver la peli de La Llamada en la tele un viernes por la tarde. Después de verla me di una ducha y estando bajo el chorro de agua caliente, donde se me ocurren las mejores cosas, pensé sería una buena idea escribir un libro. Totalmente verídico. Y de verdad que si alguien capaz de inventar algo para que yo pueda anotar las ideas sin que se mojen le estaré súper agradecida.
- ¿Cuál es tu próximo proyecto?
Estoy trabajando ya en la segunda parte de Con B de Beatriz. Este año aún tengo menos tiempo que el pasado, pero estoy segura de que lo conseguiré. Tengo muchas ideas chulas y divertidas en esta segunda parte del libro y espero que el que se haya reído y le haya gustado el mensaje positivo del libro siga divirtiéndose y viniéndose aún más arriba si cabe con el segundo.
- Un sueño, un deseo…
Mi deseo es nunca dejar de soñar y de luchar por conseguir mis sueños. Por suerte este es un sueño que solo depende de mí y como cierro la sinopsis de Con B de Beatriz ¿Acaso hay alguien mejor que tú mismo para hacerte feliz?
Muchas gracias por la entrevista Sandra. Nos leemos pronto.
¡Hola! Me encanta el contenido que nos compartes, te invito a que pases a ver mis últimas publicaciones, relacionadas con estas épocas tan maravillosas. Lindo día. 🎄
https://yessicaro.wordpress.com/2019/12/21/ideas-de-regalos-unisex-mujer-hombre/
https://yessicaro.wordpress.com/2017/12/24/5-cosas-que-no-sabias-de-la-navidad/
https://yessicaro.wordpress.com/2017/12/20/brownies-para-navidad/
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias! Por supuesto que me pasaré. Buen día.
Me gustaLe gusta a 1 persona