ENTREVISTA A ROSA AYUSO, autora del libro “54 METROS CUADRADOS”

Rosa Ayuso

Buenas tardes Rosa, bienvenida a este blog. Antes de nada quiero darte las gracias por colaborar en este proyecto, gracias también por compartir tu experiencia y tu tiempo con todos nosotros y por dejar que te conozcamos un poco mejor.

  • Rosa, háblanos un poco de ti. Cuéntanos ¿Quién es Rosa Ayuso?

He aprendido a quererme.

  • ¿Cuándo empezaste a escribir poesía?

Lo intenté cuando era muy pequeña, en un diario. Cuando releí aquello, con el paso de los años, no pude evitar una sonrisa de ternura hacia la niña que fui. Me dije: esto no era ni será lo tuyo. Así que, ya más mayor, empecé a escribir prosa. Ahí sí me sentía cómoda.

  • ¿Cómo ha sido tu experiencia en la publicación de este libro?

Pues, partiendo de la base de que la esperanza de publicar se desvanecía a cada paso por cuestiones económicas, la materialización de este libro llegó por pura magia. La sincronía tuvo mucho que ver: estar en el lugar apropiado, en el momento apropiado y con las personas apropiadas. Todo fue posible gracias al gran amigo, poeta y editor Paco Ayala, que nos dejó en agosto del año pasado. Acababa de abrir su propia editorial, ALIAR Ediciones; y fue tanto el empeño que puso cuando le enseñé mis escritos, tantas las facilidades que me dio, que todo esto fue posible. La primera presentación fue en junio de 2016 en un emblemático lugar llamado La Tertulia, aquí, en Granada; un refugio de bohemios. Jamás pensé que acudieran tantas personas y que me transmitieran verdadero apoyo y cariño. Cuando todo acabó, Paco Ayala me dijo: acuérdate de este día, ninguna presentación será igual ni sentirás lo mismo. Todo fue tan emotivo como podáis imaginar.

  • ¿Cómo te inspiras? ¿Tienes algún método en especial para que te visiten las musas?

Todos sabemos lo que inspira el amor y el dolor a los que escribimos pero, cuando el amor estuvo cubierto y el dolor desapareció, llegué a sentir una sensación de vacío. Tonta de mí. Estoy rodeada de infinitos motivos para escribir. Paseando mis perros por el campo, un simple caracol me inspiró:

“Seguí el zigzag de tu contoneo;

Hipnótico y seductor,

Brillante, suave, prometedor.

Y me vi atrapada en tu guarida.

Aunque, ahora,

viendo tu rastro en mi cuerpo,

me pregunto si fuiste tú

quien penetró en la mía.

Tan distintos y tan iguales

Tú, en tu concha;

yo, en mi piel.

Los dos sintiendo.

Enróscate en mí

y lléname de rastros.

Marca el camino a mi guarida,

a tu guarida”.

Ahora, sobre todas las cosas, me inspiran las injusticias sociales que se esparcen por todo el mundo, los animales que tanto amo y, en definitiva, las pequeñas cosas que hacen que mi corazón se expanda hasta el infinito.

  • Háblanos un poco de esos “54 METROS CUADRADOS” ¿Por qué escogiste ese título? 

Recién llegada a Granada, encontré una casa de Pin y Pon que medía esos metros cuadrados. En ese espacio y, durante más de trece años, viví una relación de pareja, por llamarlo de alguna forma. Aquel ser, que convivía conmigo, me hizo sentir la soledad más absoluta, el egoísmo más tremendo del otro. Mientras tanto, yo, intentaba sacar a flote la relación. A cada intento, envejecía a la velocidad de la luz y perdía todas mis fuerzas. Dialogar con él, era misión imposible. No tenía con quién compartir mi tristeza; aún no tenía amistades aquí y, aunque mi hija y mis amigos me arropaban desde Madrid, no tenía a quién abrazarme y, empecé a escribir. Cuando trataba de poner fin a esa situación, apareció en mi vida un poeta, Álvaro Villa André que, en un principio, también intentó complicarme la vida un poco más. Estaba claro que yo no lo iba a consentir. Y, entre uno y otro, surgieron estos poemas dentro de estos 54 metros cuadrados. Ahora, me siento acompañada por Álvaro al que amo profundamente; un “ángel negro” que empezó a brillar gracias a sus propias reflexiones. El libro está dividido por estancias, a modo de capítulos y, he de resaltar el trabajo de mi hija, Laura, en la realización de la portada y las ilustraciones del interior.

  • ¿Qué sentías mientras te surgían esos poemas? 

Pues descubrí, para mi sorpresa, que la poesía o, como queráis llamarlo, brotaba sola. Era un desahogo, una medicina, una gran terapia que recomiendo.

  • ¿Escribes algún género más aparte de poesía?

Pues, es curioso, pero, después de este episodio que os acabo de relatar, la poesía se echó a un lado y volví a retomar la prosa. Relatos cortos, largas reflexiones, denuncia social y, en fin, creo que se puede escribir sobre todo, sea cual sea el estilo que elijas.

  • ¿Cuándo supiste que esos poemas debían ver la luz?

Cuando desapareció de mi vida aquel hombre y aparecieron en ella Álvaro y Paco Ayala.

  • ¿Tienes algún proyecto entre manos? ¿Podrías darnos algún adelanto?

Proyecto sí pero, para cuándo (risas). Tengo varios relatos al retortero y, en estos momentos, me siento perezosa. Ahí están los personajes a la espera. Seguro que un día me levanto y digo: ¡ahora! Me conozco.

  1. Cuéntanos algún sueño…

La lista sería interminable pero, por el que más lucho, es por el despertar de la consciencia humana. Estamos tocando fondo y es hora de reaccionar. Y no me refiero a los manidos temas con los que nos apuñalan los medios de comunicación, me refiero a una plena consciencia desde nuestro interior. Con coherencia, sin hipocresía y desprendimiento de egos

Rosa, de nuevo quiero darte las gracias por emocionarme con tus palabras, con tu historia y con el cariño con el que nos cuentas todas esas cosas…

Gracias por abrirte a nosotros. Con el corazón te deseamos lo mejor de este mundo.

¡Gracias!

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.

Publicado por Sandra Ruiz

Amante de los libros que me dejan huella. En ocasiones escribo y en muchas otras sueño despierta...

2 comentarios sobre “ENTREVISTA A ROSA AYUSO, autora del libro “54 METROS CUADRADOS”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: