ENTREVISTA A LOLA GIL, autora del libro “EL TESORO DE DON”

Lola Gil

Buenas Lola, bienvenida a este blog. Gracias por compartir con todos nosotros tu experiencia en el mundo de la escritura, gracias por tu tiempo y gracias por dejar conocerte de una manera diferente.

  • ¿Quién es Lola Gil? Háblanos un poco de ti.

¡Hola Sandra! Pues primero es una chica muy agradecida por esta entrevista, jeje. Pero no voy a seguir hablando en tercera persona que eso es para gente más “pro” que yo. Me gustaría decir que soy escritora, aunque todavía eso se me queda un poco grande, así que diré que soy lectora y de las buenas, solo falta que me paguen por leer y entonces ya te hablaría en tercera persona. Jajaja ¡Es broma!

  • Muchos de los lectores te conocemos por tu cuenta en Instagram: @desdeloslibros ¿Cómo surgió la idea de crear esa cuenta?

Desde siempre cuando leía un libro necesitaba hablar de él constantemente y mis amistades se cansaron de mí (normal, me obsesiono mucho y puedo ser muy intensa) . Así que hace siete años creé un blog donde al final de cada lectura escribía lo que había sentido leyéndolo. No lo leía nadie, pero me sentía mejor. Después salió instagram y pensé que podía hacer una cuenta. Lo que no esperaba era encontrar miles de personas que, como yo, adoran hablar de libros. Fue de lo mejor que he hecho: ahora puedo hablar en bucle sobre libros con amigos que, aunque no nos hemos visto en persona, valen su peso en oro (algunos más, incluso).

  •  ¿Cuándo supiste que querías escribir?

El primer recuerdo que tengo es con siete u ocho años, cuando una profesora nos pidió una breve redacción y yo escribí un cuento de varias páginas. Lo hice sin más, porque me gustaba escribir historias en mi tiempo libre. Pero al día siguiente en el recreo los compañeros de las otras clases vinieron a decirme que la profesora les había leído mi cuento y que les había encantado. Me quedé en shock, flotando en una nube. De repente me dí cuenta de que algo que yo hacía por puro placer, a los demás podía gustarles. Fue una sensación maravillosa, uno de mis mejores recuerdos.

  • ¿De dónde te surgió la inspiración para escribir “El Tesoro de Don”? ¿Cómo se te ocurrió ese título?

Pues el título fue por poner algo cuando tuve que mandarlo a la primera editorial. Antes era “Cuento gemelas”. Jajaja. Así conservo de hecho el borrador en mi ordenador. Soy pésima pensando títulos. De hecho la segunda parte ya está en proceso de corrección, sale en primavera y todavía no tengo título. Pero estoy muy contenta con lo que salió, porque creo que juega un poco al despiste (la gente tiende a pensar que Don es una persona) pero a la vez dice mucho del libro. Es el elemento más importante de esta primera novela. La historia surgió cuando yo tenía doce años. Mis abuelos habían tenido un accidente de coche y vivían con nosotros, así que cada tarde yo me iba inventando la historia y se la contaba a mi abuela. Ella me dijo que la fuésemos escribiendo. Solo llegamos al primer capítulo. Después encontré esas páginas con veinte años y fue cuando continué la historia (aunque supongo que la idea inicial que tenía mi yo de doce años sería muy diferente a lo que finalmente ha salido). Creo que todo fue mezclar en la batidora de mi cabeza lecturas que me influenciaron de pequeña: los libros de Enid Blyton, Harry Potter y La Isla del Tesoro (este libro claramente por influencia de mi padre; siempre lo he visto como un tesoro en sí mismo porque él me lo transmitía así).

  • ¿Tienes un sitio especial para escribir? ¿Ha utilizado algún método para planificar la novela o directamente te has dejado llevar?

Siempre contesto que no tengo un sitio especial para escribir, pero me voy dando cuenta de que hay sitios o momentos en los que escribo mejor. Por ejemplo: si me organizo para escribir dos horas en casa, todo en silencio, en soledad, con mi infusión preparada y los astros alineados, no escribo ni dos páginas. Se me va la cabeza a otras historias, a ver el tiempo, a llamar a mi padre, a acariciar a mi perro… un desastre. En cambio cuando debería estar haciendo otra cosa (estudiar, trabajar, viajar en coche o autobús) es cuando mejor escribo. Necesito estar distraída para concentrarme, si estoy concentrada, me distraigo. Por eso a veces voy a una cafetería ruidosa a escribir. Siempre que empiezo a escribir algo me dejo llevar, la historia va fluyendo en mi cabeza y sale por mis dedos, aunque una vez que la historia está avanzada sí tengo mis notas para no perderme por el camino y también suelo emplear el típico truco de escribir en mayúsculas al final del word las ideas clave que se me ocurren para más adelante. (Esto lo he aprendido tras no pocas veces en las que abría un manuscrito y lo último que había escrito era una frase a medias (sí, sí, a medias) y no tenía ni idea de cómo continuarla). Eso sí, el Tesoro de Don es diferente porque es una trilogía y ya se formó así en mi cabeza, así que el esquema mental lo tengo definido desde hace tiempo.

  • ¿Cuándo decidiste que querías que esta historia fuera conocida por el mundo?

Hace varios años tuve la suerte de vivir en Londres, una ciudad que valora y abraza a todos los que quieren luchar por sus sueños. Allí aprendí que una cosa es qué eres y otra con qué pagas tus facturas. La maravillosa gente que conocí allí me enseñó que tenía que creer en mí y no tener miedo o vergüenza a intentarlo y gritarlo a los cuatro vientos. Cuando tuve que volver a casa intenté darme un año sabático para luchar a tope por ser escritora, escribir todas las horas que pudiese al día, presentarme a concursos, formarme, leer, documentarme… y así lo anuncié a bombo y platillo a quien quería escucharme, pero aquí se veía muy raro eso así que al mes ya estaba en un despacho trabajando. Fue cuando ya tenía unos ahorros que pensé: venga, si quiero ser escritora tengo que por lo menos tener un libro en físico en mi estantería. Y ahora estoy feliz ¡porque está en más estanterías que en la mía o en la de mi padre!

  • ¿Algún consejo para esos soñadores que desean cumplir su sueño también en el mundo de la escritura? 

¡Autopublica! ¡Autopublica! ¡Autopublica! Y no hace falta que te gastes mucho dinero en ello. Hoy en día con Amazon lo puedes hacer facilísimo. Por mi experiencia, los concursos literarios y las editoriales reciben miles y miles de manuscritos al día. Es dificilísimo que lleguen a leer tu novela y si no te contestan tiendes a asumir que no ha gustado. Yo lo veo como un cantante que en vez de esperar a que una gran productora escuche sus maquetas, va de bar en bar tocando ante tres espectadores. Hay que empezar poco a poco, y con que consigas tres personas que lean tu libro ya tienes gasolina para seguir soñando. También es importante currarte la promoción, diferenciar tu libro de los miles que hay. Por ejemplo yo envío mi libro en un cofre del tesoro con regalos que se van abriendo según lees la historia y llegas a los capítulos correspondientes. Eso me ayudó a darlo a conocer. (Si lees esto y lo quieres, ¡escríbeme por instagram! Publicidad encubierta je,je).

  • ¿Tienes algún proyecto entre manos? 

Estoy muy contenta porque no tengo uno sino dos proyectos entre manos. (Bueno, tres pero ahora mismo no sé cuándo voy a sacar tiempo para el tercero, que es una novela pendiente de escribir que tengo desde hace unos cuatro años). Uno de los proyectos es la segunda parte de El Tesoro de Don, que sale en primavera, así que tengo entre manos el encontrar el título perfecto y todo el proceso de maquetación etc, y escribir la tercera parte para que salga a finales de año. El otro proyecto saldrá a principios de 2020 y aunque todavía no puedo decir nada ME FLIPA porque es con una compañía maravillosa y que tienen mucho más talento que yo, así que va a ser una de las cosas más bonitas que me traiga este nuevo año. Estoy súper agradecida y todavía no me creo ser parte de un proyecto tan especial. Creo que en enero podré contar algo por instagram ¡qué ganas!

  • Cuéntanos algún deseo o sueño que te gustaría compartir con todos nosotros.

Un deseo que tengo desde hace unos meses es conocer a todos los que nos hemos encontrado en instagram, hacer un encuentro en 2020 sería fabuloso. Conocerte a ti en persona, a Begoña Salvador, a Diana, a Vicente y Bea,  a Beta Julieta, a Geno, a Maribel… gente fabulosa (y me dejo muchísimos pero ya sabéis quiénes sois) que he conocido y con la que me encantaría pasar HORAS hablando de libros con un café (aunque yo no tomo café, pero suena mejor que si digo cola cao o rooibos, ¿no?).

Y un sueño: seguir en esta nube en la que a alguien le gusta leer las historias que salen de mi cabeza, y ojalá cada día más gente. Ojalá llegue un día en el que mi día a día sea levantarme por la mañana y sentarme a escribir, porque entonces creo que nunca me iría a dormir; quién quiere soñar si ya está viviendo un sueño, ¿no?

Gracias Sandra por esta entrevista que me ha hecho reflexionar y darme cuenta de lo bonito que ha sido este año literario y lo agradecida que estoy de toda la gente que se ha embarcado en la aventura de El Tesoro de Don. ¡Nos leemos en 2020!

Millones de gracias por contarnos más cositas de ti, por dejar conocerte un poco más y mejor, por contarnos esos proyectos tan interesantes que al igual que yo, los lectores estarán desenado que llegue el 2020 para que nos puedas desvelar más detalles.

¡Gracias por estar siempre ahí!

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.

Publicado por Sandra Ruiz

Amante de los libros que me dejan huella. En ocasiones escribo y en muchas otras sueño despierta...

2 comentarios sobre “ENTREVISTA A LOLA GIL, autora del libro “EL TESORO DE DON”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: