ENTREVISTA A ANDRÉS OLLER, AUTOR DEL LIBRO “VERDADES OLVIDADAS”

Andrés Oller Domínguez

Hola Andrés, un honor tenerte en mi blog. Es un placer habernos conocido y una suerte haber podido leer tu libro, el cual he devorado en tres días.

Antes de nada darte las gracias por tu colaboración y por dejar que te conozcamos un poco mejor a ti y a tu novela “Verdades olvidadas”.

1. ¿Cómo te definirías en pocas palabras?

Es curioso, porque cuando he dado alguna charla sobre este libro, he remarcado que no me considero escritor (de hecho ni siquiera era de letras). Siempre digo que soy una persona que escribe cuando tiene una historia que contar. 

2. ¿Cuándo supiste qué querías escribir? ¿Cómo empezó todo?

No te lo sabría decir. Creo que siempre he tenido facilidad para escribir. Al iniciar la adolescencia, escribía poesía porque necesitaba plasmar lo que me quemaba dentro. Más adelante me dio por la narrativa corta (y cayó incluso un premio a nivel nacional). El primer libro se me resistió mucho. Estuvo parado varios años. Finalmente, por circunstancias de la vida, en las que se basa el inicio de «Verdades olvidadas», tuve mucho tiempo libre para retomar esa espinita clavada que se acabó convirtiendo en «Corbyn busca su camino», mi primera novela. 

3. ¿Para qué tipo de público está enfocado este libro? ¿Qué tipo de lector disfrutaría de la historia?

Para cualquier público, en especial a los lectores de novela de misterio o thrillers. ¿Sabes lo que más me ha gustado? El que haya tenido lectores que jamás habían leído un libro y les haya gustado… y que ahora ya tengan el hábito de leer. Es muy fácil de leer: capítulos cortos, con dos tramas muy definidas que se van mezclando y, por lo que me han dicho (y tú lo has comprobado) , la historia engancha. 

4. Cuéntanos un poco… ¿De qué trata exactamente? ¿Cómo definirías VERDADES OLVIDADAS? ¿Qué género se asemeja más a este libro? 

Es la historia de un joven (Marc) que tiene la desgracia de que un político importantísimo (Diego) se cruza literalmente en su camino. Le atropella a altas horas de la madrugada, yendo el político con su amante y con alguna copita de más. No hay testigos y, por miedo, se da a la fuga. A partir de aquí hay una lucha entre las dos tramas. Por un lado, veremos la lucha de Marc por tratar de sobrevivir, así cómo de su novia Anna (periodista) por tratar de descubrir qué pasó. Por el otro lado, Diego y su mano derecha Maroto (un personaje oscuro y odioso) tratarán por todos los medios que no salga a la luz la verdad y que Diego pueda seguir su carrera política hacia la reelección como presidente del Gobierno. 

En cuanto al género, la editorial lo puso como novela contemporánea. Supongo que porque hasta hace poco (y creo que fui algo profeta jeje) la situación política de bloqueo era muy parecida a la que escribí en este libro. ¡Y eso que yo pensaba que cuando saliese a la venta estaría desfasado!

Yo la pondría en el apartado de novela negra o thriller. 

5. ¿Has utilizado algún método de planificación a la hora de escribir? ¿Cuánto tiempo te llevó acabar el libro? ¿Cómo se te ocurrió este título?

Esto lo he explicado en las charlas. Fui a un curso de narrativa: «Cómo escribir una novela». Fue curioso porque yo pretendía ir sólo de oyente. No quería escribir porque estaba saturado. Venía de hacer una especie de blog con vivencias que me había tocado experimentar en mi propia piel. Por suerte el profesor me convenció de lo contrario y cuando le expliqué mi idea de mezclar una historia real con ficción, le pareció interesante. 

Escribí con mucha calma, sólo cuando me apetecía. Hay partes del inicio del libro que se me hicieron muy duras. Pese a que hubo algún que otro mes que ni toqué el teclado, me llevó año y medio más o menos. 

El título siempre es lo que más me cuesta, aunque de mi próximo libro es lo primero tuve claro. Quería que fueran tan sólo un par de palabras, pero que resumieran todo el libro. Para mí, es muy importante LA VERDAD (en mi vida y en este libro) y toda la novela es una lucha: unos personajes para que caiga en el OLVIDO y los otros para descubrir esa verdad. 

6. ¿Tienes algún sitio especial para escribir?

Lo he escrito en sitios bien diferentes: el sofá de mi piso, en un bar repleto y yo con el portatil y escuchando música, en viajes en solitario… e incluso, cuando se me ocurría algo bueno, «rascando» los minutos finales de mi jornada laboral, para que no se me olvidase.

¡No hagáis esto nunca! Jeje. Espero no estar despedido cuando volvamos a la normalidad. 

7. Para todos esos lectores que aún no hayan tenido la oportunidad de leer VERDADES OLVIDADAS ¿Dónde y a qué precio podrían obtenerlo?

Está en eBook y libro físico en un montón de páginas web: Amazon, Casa del Libro, Fnac, Corte Inglés, Caligrama (mi editorial), etc. El precio lo fijó esta última a 15.95 euros y 3,90 el eBook. Ahora está a 15.15 y 3,79 respectivamente. Hace poco Amazon lo colocó a 12’50 (sin solapa). Hay un par de librerías en Barcelona que lo tienen en stock: Obaga y Llibreria Don Bosco. 

8. Y para quien no te conozca aún… ¿Dónde podemos encontrarte?

En instagram estoy como «andrewollercorbyn» con perfil abierto y pertenezco a la iniciativa @autoresconectados en los que he tenido el placer de conocer a gente muy interesante. 

Físicamente se me puede encontrar en Barcelona o en Viladecans. 

9. ¿Tienes algún proyecto entre manos? ¿Podrías darnos algún adelanto?

Estoy acabando mi tercera novela. El título es muy impactante. ¿Un adelanto? Me estoy documentando con médicos, policías, psicólogos y abogados. Puedo adelantar que hay un asesino en serie y un policía que de repente aparece en un escenario de un crimen y no recuerda nada, ni tan siquiera si él mató a la víctima. 

Y para finalizar esta entrevista…

10. Cuéntanos algún deseo o sueño que te gustaría compartir con todos nosotros.

«Verdades olvidadas ha sido todo un sueño lo que me ha hecho vivir: el que esté gustando tanto, que haya podido hablar en público tanto del libro como de mi historia personal, e incluso ha sido «sanador» para mí… y con esto no contaba. 

Espero que el tercero guste también, aunque el listón está alto. 

11. Algún consejo para todas esas personas que quieran adentrarse en el mundo de la escritura…

Que escriban, que vuelquen lo que tengan en la cabeza, lo que les oprima el pecho. Que no lo intenten hacer perfecto, que no corrijan y corrijan mientras estén en ello. Eso lo podrán hacer cuando lleguen al final y revisen. Es más auténtico si lo sientes. Al menos así lo intento hacer yo. 

Muchísimas gracias Andrés por abrirte a nosotros, por dejar que te conozcamos y hablarnos de ese libro que te hace adentrarse en una realidad, que te atrapa y que no puedes dejar de leer porque quieres saber más.

Desde aquí y desde ya lo recomiendo y aunque no seas de novela negra o thriller te va a gustar porque yo soy de romántica y a mí me ha encantado…

Gracias de nuevo, por esos consejos y por contarnos parte de tu nuevo proyecto. Te deseo suerte y sobre todo te deseo éxito porque lo vale.

¡Nos leemos pronto!

Besos.

Publicado por Sandra Ruiz

Amante de los libros que me dejan huella. En ocasiones escribo y en muchas otras sueño despierta...

Un comentario en “ENTREVISTA A ANDRÉS OLLER, AUTOR DEL LIBRO “VERDADES OLVIDADAS”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: