Antes de comenzar a escribir tu novela

Debes saber que una casa no se empieza por el tejado y que una buena organización es el principio para comenzar a escribir su novela. Una previa estructura es fundamental para desarrollar esa historia que tiene en la cabeza y esto es lo que le evitará futuros bloqueos y le ayudará a escribir más rápido.

Por eso, antes de nada prepara papel, bolígrafo y empieza un cuaderno nuevo porque será tu nuevo acompañante durante unos largos meses:

  • Planifica tu historia:

Empieza haciendo un breve resumen, pero sin entrar en demasiados detalles. Identifica y desarrolla el conflicto porque es el motor.

Contesta a la pregunta ¿cuál es el conflicto de tu historia?. (No más de tres o cuatro líneas)

  • Estructura básica de tu novela.

Esto es fundamental para tu historia, se podría decir que es como el pequeño esqueleto de tu novela.

Planteamiento: haz una presentación de los personajes y de la historia en sí antes de la aparición del conflicto. ¿Cómo empezaría tu novela?

Desarrollo: ¿Cómo evoluciona el conflicto?

Desenlace: ¿Cómo se supera el conflicto?

  • Acontecimiento desencadenante y clímax.

Escribe esa situación que hace que dispare a la acción. ¿Qué es lo que ocurre para alterar el acontecimiento normal? ¿Qué cambios y qué conflictos son los que aparecen?

¿Cómo se llega al clímax? ¿Cuál es la solución de esos problemas? Cuando respondas a estas preguntas la protagonista habrá superado el conflicto y entonces habrá encontrado la solución.

El clímax aparece en el desarrollo y desenlace.

  • Momentos clave.

Es importante tener claro cuál son esos momentos específicos porque serán los que conduzcan a la historia.

Momento clave 1:

Momento clave 2:

Momento clave 3:

  • Desenlace.

Es importante saber el final de la novela para poder dirigirla. Anota la idea general y las diferentes posibilidades para finalizar la historia. Si no lo tienes claro aún, no pasa nada porque puedes escribir todos los finales posibles que se te ocurran. Lo aconsejable es que escribas el que primero se te venga en mente para así poder dirigirte directamente a ese.

  • Personajes.

Primeramente decide la protagonista de la historia. Puedes cogerte un apartado de tu cuaderno en el que solo sea dedicado exclusivamente para los personajes y así comenzar ya con la creación de fichas que te contaré en otro post. Te será muy útil para no mezclar las características de los personajes.

Puedes identificar también al antagonista y los personajes secundarios.

Debes conocerlos bien a todos y tienes que ver cómo van a enfrentar el conflicto y cómo lo van a resolver.

  • Tiempo y narrador.

Es muy importante ver de que manera vas a contar la historia, en que tiempo se va a desarrollar (presente, pasado o futuro)

¿Quién va a ser el narrador?

  • Lugar y época.

Ver dónde va a suceder la acción y tener en cuenta la cronología.

¿En qué tiempo se desarrolla tu novela?

Y ahora sí, una vez que tengas todos estos puntos desarrollados en tu cuaderno te darás cuentas que ya estás preparado para tirarte horas escribiendo. Ahora tendrás a las musas visitándote gracias a la organización y el planteamiento previo que has hecho de tu novela.

Ya me contarás qué tal te ha ido, espero leerla algún día…

¡¡Suerte con esa maravillosa historia!!

Publicado por Sandra Ruiz

Amante de los libros que me dejan huella. En ocasiones escribo y en muchas otras sueño despierta...

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: